En el mundo digital, donde la competencia y el mercado se desplazan a velocidades vertiginosas, no puedes permitirte el lujo de quedarte rezagado, para mantener el ritmo es necesario comprender el valor del espionaje empresarial.
Con todo esto de espiar a tu competencia, no estoy sugiriendo que adoptes un enfoque tóxico ni que pongas en práctica tácticas oscuras. Tampoco quiero que repliques las jugadas de otros, el objetivo es que captes cómo operan.
En este artículo te voy a mostrar a través de un enfoque práctico como analizar a tus competidores de manera efectiva.
Índice del Artículo
ToggleEncuentra a tu competencia
Para poder analizar bien a nuestra competencia primero debemos saber ¿Quiénes son realmente nuestros competidores online?
Existen diversas formas para identificar a tu competencia pero como cada maestrillo tiene su librillo yo te voy a compartir la forma en la que yo llevo a cabo este proceso con mis propios clientes.
- Lo primero que yo hago es un estudio de palabras clave del negocio. Si no sabes como hacerlo aquí te dejo un post que quizá pueda interesarte
- Cuando ya tengo definidas y listadas todas las palabras clave que son interesantes para mi proyecto utilizo la herramienta SEMrush. Utilizarla es bastante fácil, metes tus palabras clave y la propia herramienta te muestra las páginas web y blogs con los que estás compitiendo.
- Si no quieres utilizar Semrush puedes hacerlo manualmente. Coge una palabra de tu lista de palabras claves. Luego, realiza una búsqueda en Google y observa quiénes aparecen en los 10 primeros resultados. Estos son tus principales competidores. Repite el proceso con cada palabra.
Qué datos debo conocer de la competencia
Ya tenemos localizada a nuestra competencia y ahora es el momento de hacerse preguntas. ¿Qué quiero saber de mi competencia? ¿Cuáles son mis objetivos?
Algunas de las preguntas que yo suelo formularme a la hora de llevar a cabo un proyecto son:
- ¿Qué tipo de contenido está publicando mi competencia y dónde?
- ¿En qué redes sociales tienen presencia?
- ¿Utilizan el mismo tono en todas las redes sociales?
- ¿Qué competidor tiene mejor engagement?
- Qué vídeo ha tenido más éxito y por qué
- ¿Qué autoridad de dominio tiene su web? ¿Cuántas visitas mensuales reciben?
- ¿Cuál es la estrategia SEO de la competencia? ¿De qué dominios proceden sus enlaces?
- ¿Cómo es su servicio de atención al cliente? ¿Tienen atención por chat en la web?
¿Tienen un teléfono propio de atención al cliente? ¿Cómo valoran los usuarios este servicio? - ¿Cómo están optimizando sus contenidos para SEO?
- ¿Qué palabras clave están tratando de posicionar?
- ¿Cómo están utilizando el email marketing tus competidores?
- ¿Están invirtiendo en publicidad? ¿Cómo son sus anuncios?
Esto solo es un breve ejemplo con algunas de las preguntas que puedes hacerte. Dependiendo del tipo de servicio o producto y de tus intereses, necesidades y objetivos deberás hacerte unas preguntas u otras.
¿Cómo espiar a tu competencia?
Para dar respuesta a todas esas preguntas es imprescindible recopilar datos que sean medibles, y es ahora, cuando llega la parte interesante ¡El verdadero espionaje!
En este punto te voy a mostrar como espiar eficazmente la web de tus competidores, sus redes sociales y también su estrategia de email marketing. Ahora llega lo bueno ¡Vamos a espiar a la competencia!
🔎 Analiza la web y el SEO de tus competidores
Para sobrevivir en el mercado digital es crucial comprender no solo tus propias fortalezas, sino también las estrategias y tácticas de tus rivales, la web es el centro neurálgico de cualquier negocio digital, así que estudiar su web debe ser una de tus prioridades. Aquí te paso una lista con 20 cosas que yo siempre tengo en cuenta en mi espionaje empresarial.
➡ Tráfico Web: Examina cuántas visitas recibe la web de tu competencia. Puedes utilizar herramientas como SimilarWeb para obtener estimaciones de tráfico y compararlas con tu propio sitio.
➡ Fuentes de Tráfico: Investiga de dónde proviene el tráfico web de tu competencia, ya sea de motores de búsqueda, redes sociales u otros sitios web. SimilarWeb también puede proporcionarte esta información.
➡ Palabras Clave Orgánicas: Descubra qué palabras clave están posicionando bien en los motores de búsqueda. Utiliza SEMrush para analizar las palabras claves orgánicas de tu competencia.
➡ Velocidad de carga: Comprueba cuán rápido se carga el sitio web de tu competencia, ya que una carga lenta puede afectar la retención de visitantes. Puedes usar PageSpeed Insights de Google.
➡ Diseño y Usabilidad: Evalúa la apariencia y la facilidad de uso del sitio web. Hazlo desde una perspectiva de usuario para identificar áreas de mejora en tu propio sitio.
➡ Contenido Principal: Analiza el tipo de contenido que tu competencia destaca en su sitio web. Esto te dará pistas sobre qué temas son importantes para tu industria. Simplemente visita su sitio y navega por él.
➡ Redes Sociales Integradas: Examina cómo tu competencia integra las redes sociales en su sitio web. ¿Tienen botones para compartir o feeds de redes sociales? Esto puede inspirarte para mejorar tus propias integraciones.
➡ Tasa de Rebote: Investiga la tasa de rebote de la web de tu competencia, que indica cuántos visitantes abandonan el sitio sin interactuar. Google Analytics es útil para esto.
➡ Optimización Móvil: Asegúrate de que la web de tu competencia esté optimizada para dispositivos móviles, ya que un gran número de usuarios navega desde sus teléfonos. Utilice la herramienta de prueba de optimización móvil de Google.

➡ Seguridad y Certificado SSL: Comprueba si la web de tu competencia es segura mediante la presencia de un certificado SSL. Un candado en la barra de direcciones es una señal de seguridad.
➡ Arquitectura de Enlaces: Investiga cómo se estructuran los enlaces internos en la web de tu competencia. Esto puede darte ideas sobre cómo organizar y vincular el contenido en tu propio sitio de manera efectiva.
➡ Experiencia del Usuario (UX): Evalúa la experiencia general que ofrece el sitio web de tu competencia. Considere la navegación, el diseño de las páginas, la claridad de las llamadas a la acción y la facilidad para encontrar información.
➡ Canales de Comunicación: Identifica los canales de comunicación que utiliza tu competencia, como chat en vivo, formularios de contacto o incluso un número de teléfono. Esto te ayudará a comprender cómo se relacionan con los visitantes.
➡ Categorización de Productos/Servicios: Si tu competencia vende productos o servicios, analiza cómo los categorizan y presentan en su sitio web. Esto puede darte ideas sobre cómo organizar tu propio catálogo.
➡Política de Precios: Si es relevante para tu industria, investiga si tu competencia muestra sus precios de manera transparente en línea o si requiere que los visitantes se pongan en contacto para obtener cotizaciones.
➡ Blogs y Recursos: Si tienen un blog o sección de recursos, revisa el tipo de contenido que están compartiendo. Esto puede ayudarte a identificar temas populares y estrategias de contenido exitosas.
➡ Páginas de Destino (Landing Pages): Analiza las páginas de destino específicas que utiliza tu competencia para campañas publicitarias o promoción de productos. Esto puede inspirarte para crear tus propias páginas de destino efectivas.
➡ Testimonios y Reseñas: Busca testimonios de clientes o reseñas en el sitio web de tu competencia. Esto te dará una idea de cómo están gestionando la satisfacción del cliente y construyendo confianza.
➡ Política de Devoluciones y Garantías: Si vendes productos, verifica si tu competencia tiene una política de devoluciones y garantías clara y visible en su sitio. Esto puede influir en la decisión de compra de los clientes.
➡ Integraciones y Tecnologías: Investiga qué tecnologías, herramientas de comercio electrónico o sistemas de gestión de contenidos utilizan tu competencia en su sitio web. Esto podría ayudarte a identificar soluciones útiles para tu propio negocio.
Al llevar a cabo este análisis exhaustivo, obtendrás una visión más completa de cómo tu competencia aborda su presencia en línea y cómo puedes mejorar la tuya. Aprovecha esta información para ajustar tu estrategia y mantener la ventaja competitiva. ¡Éxito en tu investigación!
📲 Espía las redes sociales de tus competidores
Para espiar como un profesional las redes sociales de tu competencia no debes quedarte con el número de likes y ver qué han publicado hoy, debes ir un paso más allá, por eso, yo siempre tengo en cuenta estos 20 puntos a la hora de analizarlos:
- Número de Seguidores: Esta métrica te ayuda a conocer cuán grande es la audiencia de tu competencia en redes sociales. Cuantos más seguidores tengan, mayor será su alcance potencial.
- Tasa de Crecimiento de Seguidores: La tasa de crecimiento te muestra qué tan rápido están ganando seguidores tus competidores. Esto puede indicar la salud de su estrategia de redes sociales.
- Tasa de participación: La tasa de participación mide la interacción de la audiencia con las publicaciones de tu competencia, como me gusta, comentarios y acciones. Una alta tasa de engagement indica contenido de calidad.

- Sentimiento de los Comentarios: Analiza si los comentarios en las publicaciones de tus competidores son en su mayoría positivos, negativos o neutrales. Puede revelar la percepción de la audiencia.
- Interacción por Tipo de Publicación: Observa qué tipo de publicaciones (imágenes, videos, enlaces, etc.) generan más interacción. Esto puede ayudarte a ajustar tu propia estrategia de contenido.
- Hora y Día de Publicación: Descubre cuándo tus competidores obtienen más interacción. Esto te ayudará a programar tus propias publicaciones en momentos óptimos.
- Publicidad: ¿Tú competencia esta realizando anuncios en redes sociales? Analiza al detalle el impacto que tienen pero también la estructura.
- Uso de Hashtags: Analiza qué hashtags utilizan tus competidores en sus publicaciones. Esto puede ayudarte a identificar tendencias y oportunidades de uso de hashtags relevantes.
- Frecuencia de Publicación: Esta métrica te muestra con qué regularidad tus competidores están compartiendo contenido. Puede ayudarle a determinar la consistencia de su estrategia.
- Me Gusta por Publicación: Cuántos likes o me gusta recibe en promedio cada publicación de tus competidores. Esto puede indicar la calidad y relevancia de su contenido.
- Comentarios por Publicación: La cantidad promedio de comentarios en las publicaciones de tus competidores. Comentarios significativos pueden ser señal de una comunidad comprometida.
- Compartidos por Publicación: Cuántas veces, en promedio, se comparten las publicaciones de tus competidores. Esto amplía el alcance de su contenido.
- Menciones y Etiquetas: Observa si las personas mencionan o etiquetan a tus competidores en sus propias publicaciones. Esto puede indicar asociaciones o colaboraciones exitosas.
- Contenido Viral: Busca el contenido que se ha vuelto viral en las redes de tus competidores. Aprende de lo que funciona y cómo puedes aplicarlo a tu estrategia.
- Respuesta a Comentarios: Evalúa si tus competidores responden a los comentarios de su audiencia. Observa el tono que utilizan. Una buena atención al cliente en redes sociales es valiosa.
- Cambios en Estrategia: Mantente atento a cualquier cambio importante en la estrategia de redes sociales de tus competidores. Puede recomendarle pistas sobre nuevas tendencias o enfoques efectivos.
- Alcance Geográfico: Examina la ubicación geográfica de los seguidores y la audiencia comprometida de tus competidores. Esto te ayudará a comprender dónde se encuentran sus mercados más sólidos.
- Influencers: ¿Están llevando a cabo alguna acción con influencers? ¿ Están realizando colaboraciones con otras marcas?
- Ratio de Seguidores vs. Seguidos: Compara el número de seguidores de tus competidores con el número de cuentas a las que siguen. Un alto ratio de seguidores puede indicar influencia en el nicho.
- Participación en Eventos o Desafíos: Si tus competidores participan en desafíos, eventos o campañas especiales en las redes sociales, observa su nivel de participación y los resultados obtenidos. Esto puede revelar estrategias exitosas.
Recuerda que estos son los puntos que yo suelo tener en cuenta para espiar cada red social de mi competencia pero tu puedes quitar, poner y adaptarlos como quieras.
📩 Descubre su estrategia de email marketing
Muchos pasan por alto este análisis y a mi me parece de vital importancia conocer que están haciendo y ofreciendo mis competidores online dentro de su lista de correo.
Para espiar correctamente la estrategia de email marketing que esta llevando tu competencia lo primero que tienes que hacer es suscribirte a su newsletter.
Una vez estés dentro de su lista de correo te recomiendo que analices 10 cosas:
- Frecuencia de envío de correos electrónicos. Observa con qué frecuencia tus competidores envían correos electrónicos a sus suscriptores. ¿Son regulares o esporádicos? Utiliza «MailCharts» para rastrear la frecuencia de envío de correos electrónicos de tus competidores.
- Segmentación de la Lista de Suscriptores: Investiga si tus competidores segmentan su lista de suscriptores en grupos específicos. ¿Envían correos personalizados?
- Diseño de Correos Electrónicos: Examina al detalle el diseño de los correos electrónicos de tu competencia. ¿Son atractivos visualmente? ¿Utilizan plantillas profesionales?

- Contenido y Llamadas a la Acción (CTA): Analiza el contenido de los correos electrónicos y la efectividad de los CTA. ¿Ofrecen contenido de valor? ¿Los CTA son claros?
- Tasas de Apertura y Click-Through (CTR): Investiga las tasas de apertura y CTR de los correos electrónicos de tus competidores. ¿Cuáles son sus números de éxito?
- Automatización de correos electrónicos: Descubre si tus competidores utilizan secuencias automatizadas de correos electrónicos, como carritos abandonados o series de bienvenida.
- Personalización: Observa si tus competidores personalizan sus correos electrónicos con nombres o contenido específico para cada suscriptor.
- Respuesta a Feedback y Quejas: Investiga cómo manejan tus competidores el feedback y las quejas de sus suscriptores. ¿Responde de manera eficaz?
- Estrategia de Segmentación de Tiempo: Analiza si tus competidores envían correos electrónicos en momentos específicos del día o de la semana para obtener mejores resultados.
- Pruebas A/B: Descubre si tus competidores realizan pruebas A/B en sus campañas de email marketing para optimizar su rendimiento.
Al utilizar estas 10 métricas clave para analizar la estrategia de email marketing de tu competencia, estarás mejor equipado para mejorar tus propias campañas y mantenerte competitivo en el mundo del marketing digital.
Herramientas para espiar a la competencia
Descubrir los secretos de tu competencia puede parecer una tarea larga y tediosa. Sin embargo, aquí viene la buena noticia: ¡no tienes que hacerlo solo! Existen una gran cantidad de herramientas, algunas gratuitas y otras de pago, diseñadas para simplificar este proceso y ahorrar un tiempo valioso. En este artículo ya hemos visto algunas herramientas pero si quieres descubrir mi kit de 31 herramientas favoritas para espiar lo que hace la competencia, te invito a a echar un vistazo a este artículo:
Conclusión
A lo largo de este artículo, hemos explorado las técnicas y herramientas esenciales para analizar y espiar a tus competidores de manera efectiva. Al comprender sus movimientos, tienes la capacidad de tomar decisiones basadas en datos para tu propio negocio.
Recuerda espiar a tu competencia no se trata de juego sucio, sino de estar informado de las tendencias que se están poniendo en práctica dentro de nuestro mercado.


