Hosting: Qué es, para qué sirve y cómo elegir el mejor

Si tienes en mente crear una web o proyecto en línea, seguro que has oído hablar del hosting, pero ¿Qué es realmente? ¿Y por qué mi web necesita uno? ¿Qué elementos debo tener en cuenta para contratar un proveedor de hosting de calidad? Son muchas preguntas pero en este artículo, todos los secretos del hosting quedarán al descubierto.

 

¿Qué es un hosting?

En pocas palabras un hosting es tu espacio en línea personal. Es donde guardas tus páginas web, imágenes, videos y todo lo necesario para que tu sitio esté disponible en internet.
Míralo de este modo, es como si estuvieras alquilando un apartamento dentro de un gran edificio en el mundo digital.

 

Diferencia entre hosting y dominio

Muchas personas confunden hosting y dominio. Por si tú también tienes esta duda, la vamos a resolver en un segundo.

 

 

Para qué sirve un hosting

Un hosting es esencial para que una web esté en línea y sea visible para el público, ya qué proporciona la infraestructura necesaria para que tu web funcione sin problemas.

Vamos a ver los servicios clave que un hosting de calidad pone a tu disposición para impulsar tu presencia en internet.

 

  • Almacenamiento de archivos: El hosting es como el disco duro de tu sitio web. Almacena todos los archivos, como imágenes, vídeos, documentos y páginas web. Cuando alguien visita tu sitio, estos archivos se cargan desde el hosting y se muestran en el navegador del visitante.

 

  • Disponibilidad en línea: El hosting garantiza que tu sitio web esté disponible en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Un buen hosting minimiza el tiempo de inactividad, lo que significa que tu sitio estará accesible para los visitantes en todo momento. Esto es crucial para la confiabilidad y la credibilidad de tu sitio.

 

  • Velocidad de carga: Un hosting rápido es fundamental. Cuando alguien hace clic en tu sitio, quiere que se cargue rápidamente. La velocidad de carga del sitio influye en la experiencia del usuario y en el posicionamiento en los motores de búsqueda. Un hosting de calidad ayuda a acelerar la carga de tus páginas.

 

  • Seguridad: El hosting también desempeña un papel importante en la seguridad de tu sitio web. Un buen proveedor de hosting implementará medidas de seguridad para proteger tu sitio contra ataques cibernéticos, como virus y malware.

 

  • Gestión de correos electrónicos: Muchos servicios de hosting ofrecen la posibilidad de configurar correos electrónicos personalizados con el nombre de tu dominio. Esto brinda una apariencia más profesional y te permite gestionar tus comunicaciones de manera efectiva.

 

  • Escalabilidad: Si tu sitio web crece con el tiempo y comienzas a recibir más tráfico, un hosting escalable te permite actualizar tus recursos para satisfacer las demandas crecientes.

Puntos clave para elegir un buen hosting

El uso de un hosting de baja calidad puede dar lugar a una serie de problemas que afectan negativamente a tu web y también a la experiencia que ofreces a tus visitantes.

Evita todos esos problemas y elige un hosting de calidad para tu proyecto teniendo en cuenta estos 12 puntos clave:

  • Rendimiento y velocidad: Para un negocio en línea, la velocidad es crucial. Los visitantes no quieren esperar a que las páginas se carguen. Busca un hosting que ofrezca servidores de alto rendimiento y que utilice tecnologías como la memoria caché y la compresión para acelerar la carga de tus páginas.

 

  • Seguridad: La seguridad es esencial para proteger los datos de tus clientes y la integridad de tu marca. Los hostings de baja calidad a menudo no proporcionan medidas de seguridad del todo eficaces. Esto puede dejar tu sitio vulnerable a ataques, malware y violaciones de datos. Asegúrate de que el hosting incluya medidas de seguridad, como cortafuegos, protección contra ataques DDoS y certificados SSL para cifrar las transacciones.

 

  • Soporte técnico: Un buen hosting debe ofrecer un sólido soporte técnico. Debes poder comunicarte con el equipo de soporte en caso de problemas técnicos o consultas. Busca un proveedor que ofrezca un buen soporte a través de chat en vivo, correo electrónico o teléfono.

 

  • Facilidad de uso: Busca un hosting con un panel de control fácil de usar. Esto te ayudará en la administración de tu sitio web y la configuración de correos electrónicos y bases de datos.

 

hosting para web que es

 

  • Tiempo de actividad: Los hostings de baja calidad a menudo tienen tiempos de inactividad más frecuentes, lo que significa que tu sitio puede estar inaccesible para los visitantes. Esto daña la confiabilidad de tu sitio y puede llevar a la pérdida de oportunidades de negocio. El proveedor debe garantizar un alto tiempo de actividad (uptime).

 

  • Falta de Actualizaciones y Mantenimiento: Los hostings de baja calidad no pueden ofrecer actualizaciones regulares de software y mantenimiento técnico. Esto puede llevar a problemas de compatibilidad y vulnerabilidades.

 

  • Limitaciones de Recursos: Los hostings de baja calidad suelen limitar la cantidad de recursos, como espacio en disco y ancho de banda, que puedes utilizar. Esto puede afectar la capacidad de tu sitio para manejar el tráfico y el contenido.

 

  • Ubicación de Servidores: Si tu audiencia es principalmente local, considera un proveedor que tenga servidores en la misma región geográfica. Esto puede mejorar la velocidad de carga y la experiencia del usuario.

 

  • Impacto en el SEO: Un hosting de baja calidad puede afectar el posicionamiento en los motores de búsqueda. Los motores de búsqueda favorecen los sitios web que se cargan rápidamente y tienen un tiempo de actividad confiable.

 

  • Copias de seguridad automáticas: Las copias de seguridad regulares son esenciales para proteger tus datos. Un buen hosting debe realizar copias de seguridad automáticas y permitirte restaurar tu sitio en caso de problemas.

 

  • Escalabilidad: A medida que tu tienda crece, es posible que necesites más recursos. Un hosting que permita la escalabilidad te permitirá aumentar la capacidad de tu sitio sin problemas a medida que lo necesites. Uno de baja calidad puede no ser capaz de manejar el aumento de tráfico y contenido, limitando así tu capacidad de expansión.

 

  • Migraciones Complicadas: Si decides cambiar a un hosting de mejor calidad en el futuro, la migración desde uno de baja calidad puede ser complicada y llevar tiempo.

 

Ahora ya conoces los puntos clave que tienes que tener en cuenta para elegir un hosting potente pero ¿Qué tipo de hosting necesita tu proyecto?

 

Tipos de Hosting

Existen muchos y diversos tipos de hosting, pero si eres un pequeño negocio, autónomo, freelance, startup o bloguero, es muy probable que tu proyecto necesite uno de estos dos tipos de hosting:

 

Hosting compartido

El hosting compartido es una opción económica y adecuada para blogs y sitios web que empiezan y tienen o esperan un tráfico por debajo de las 5.000 visitas mensuales. Con este volumen de tráfico, tu sitio no consumirá una gran cantidad de recursos, por lo que este plan compartido puede ofrecerte suficiente capacidad de procesamiento, almacenamiento y ancho de banda para atender sin dificultad esta cantidad de tráfico.

 

Hosting VPS (Servidor Privado Virtual)

A pesar de que mis webs por el momento reciben poco tráfico, yo he apostado por un hosting VPS y adelanto que es mi opción recomendada para cualquier tipo de proyecto, negocio o tienda online.

Un VPS (Servidor Privado Virtual) es un tipo de hosting en el que compartes un servidor con otros usuarios, pero mantienes tus recursos virtuales aislados de los demás. En lugar de compartir un servidor con otras personas como en el hosting compartido, en un VPS tienes una parte de ese servidor para ti solo. Sería como tener tu habitación privada en una casa grande.

 

Hosting para grandes webs

Si tu e-commerce o empresa es muy grande, puedes tener en cuenta estas opciones:

  • Cloud Hosting: Es una excelente opción para sitios web que experimentan picos de tráfico o necesitan escalabilidad instantánea. Se puede considerar cuando alcanzas entre 50,000 y 100,000 visitas al mes o más.

 

  • Servidor Dedicado: Se utiliza cuando necesitas control total sobre el servidor y recursos dedicados. Esto suele ser necesario para sitios web de gran envergadura con cientos de miles o millones de visitas mensuales.

 

Hosting recomendado

En todos mis proyectos utilizo el hosting VPS de Raiola.

Recomiendo a Raiola porque incluye todo lo que un buen hosting debe ofrecer para dar un servicio de muy buena calidad a mi web y especialmente lo recomiendo por su excelente servicio técnico. Para mí es de vital importancia contar con un proveedor de hosting que me ofrezca un servicio técnico eficaz, resolutivo y en español, y en este sentido Raiola cumple con todo y tiene un equipazo que ofrece soluciones ante cualquier inconveniente.

Si no quieres utilizar Raiola, también puedo recomendar Pambly y Webempresa.

 

Conclusión

Ahora ya sabes qué es y por qué debes invertir en un hosting de calidad y qué aspectos debes tener en cuenta para elegir un buen servicio de hosting.

Con toda esta información, es hora de tomar acción y elegir un buen alojamiento para nuestra web.

Muchas gracias por leer este artículo, espero haber resuelto todas tus dudas con respecto al hosting.

Si quieres hacerme alguna pregunta o sugerencia, puedes dejarme tu comentario y te responderé lo antes posible.

Nos vemos en:

¿Buscas un hosting de confianza?

15 Trucos para tener una web rentable

Descubre con este pack de recursos GRATUITO las claves para triunfar con tu página web.

pack recursos gratis laura eire
¿Quieres un proyecto rentable?

Contacta conmigo si necesitas ayuda para aumentar tu visibilidad

y mostrar todo el potencial de tu proyecto online

Imagen de Laura Eire
Laura Eire

Ayudo a pequeñas empresas y autónomos a conseguir una web rentable diseñando una estrategia adaptada a su negocio con la que potenciar su presencia online y aumentar ventas.

15 Trucos para tener una web rentable

Descubre con este pack de recursos GRATUITO las claves para triunfar con tu página web.

pack recursos gratis laura eire

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Laura Guardia.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad